Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de octubre de 2020
sábado, 10 de octubre de 2015
1º de ESO, Tarea 1 - "Contaminación Acústica"
Despues de ver el video envíame tus respuestas a las preguntas de abajo al correo "pesulamusica@gmail.com"
indicando tu curso, tu nombre y la tarea (T1), en el campo de asunto del
mensaje. Antes de realizar la tarea lee atentamente la entrada
titulada Escribir bien de este blog. Formarán parte de los criterios de evaluación de todas las tareas escritas.
1. Explica lo que entiendes del video.
2. ¿Cuáles son los causantes de la contaminación acústica en tu entorno?
3. ¿Cómo nos afecta la contaminación acústica?
4. ¿Qué podemos hacer nosotros para disminuirla?
Fecha limite: 18 de octubre 2020
1º de ESO, Tarea 3: "Las Notas Musicales"
Preguntas:
1. ¿Cuántos sonidos musicales existen en la música occidental?
2. ¿Cómo se llama el intervalo mínimo entre dos sonidos musicales?
3. ¿Cómo se llama el conjunto de las cinco líneas paralelas sobre el que se escriben las notas?
4. ¿Cuál es la clave más utilizada?
5. ¿Cómo se llama el signo que indica que el sonido es medio tono más agudo que la nota real?
martes, 16 de diciembre de 2014
Villancicos de Gloria
Etiquetas:
Audiciones,
Carlos Saura,
Flamenco,
Videos,
Villancicos,
Voz
domingo, 16 de febrero de 2014
"Cup Song" versión 4
Etiquetas:
Acapella,
Cups,
Música Vocal,
Percusión Corporal,
Videos,
Voz
domingo, 7 de octubre de 2012
4º ESO, Tarea 1 - "Garota de Ipanema"
Escucha las siguientes versiones de la canción La chica de Ipanema y envíame un mensaje al pesulamusica@gmail.com con las respuestas a las preguntas que pongo a continuación. Indica, por favor, tu nombre, tu curso y la tarea (T1) en el asunto del mensaje. Sería conveniente leer la entrada de "escribir bien" antes de realizar la tarea.
Preguntas:
1. ¿En que país y en que época surgió el estilo bossa nova.?
2. ¿Quienes son los dos creadores de este estilo?
3. ¿Cuales son los nombres de los interpretes de las versiones puestas aquí?
4. ¿Qué versión te ha gustado más, por qué aspectos (la voz, instrumentación, el ritmo, el estilo musical o el estilo visual, etc.)
Fecha limite: 7 de Noviembre 2017
Versión 1 (original)
Versión 3
Preguntas:
1. ¿En que país y en que época surgió el estilo bossa nova.?
2. ¿Quienes son los dos creadores de este estilo?
3. ¿Cuales son los nombres de los interpretes de las versiones puestas aquí?
4. ¿Qué versión te ha gustado más, por qué aspectos (la voz, instrumentación, el ritmo, el estilo musical o el estilo visual, etc.)
Fecha limite: 7 de Noviembre 2017
Versión 1 (original)
Versión 2
Versión 3
lunes, 23 de abril de 2012
Salsa - Pasos básicos con pareja
Son los cuatro pasos básicos que hemos hecho en la clase. En este video podéis ver su ejecución en pareja. Como podéis ver la única diferencia es que la chica tiene que empezar con el pie opuesto del chico para mantener la simetría. En muchos casos el chico empieza con el pie izquierdo y la chica derecho.
martes, 17 de abril de 2012
Salsa Cubana
Y esto es como vais a bailar cuando terminemos con las clases de salsa :-)
No os preocupeis hay muchos niveles que uno puede (y debe) disfrutar incluyendo el más básico.
Salsa - paso básico desde cero
Parece monótono pero es útil para los que empiezan desde cero: andar contando. A practicar.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Tarea 6 - Fandango (Clásico y popular)
Aquí podeis ver una versión de fandango clásico interpretado por el Ballet Español de Javier del Real, a la música de Luigi Boccherini.
Tarea:
1. Busca información breve (un parrafo corto) sobre el Fandango.
2. Busca información breve sobre Luigi Boccherini.
3. Busca información breve sobre el Ballet Español de Javier del Real.
Envia tu respuesta al correo del blog.
Valoración: Cada punto un positivo.
Fecha limite: Viernes 23-3-2012
Tarea:
1. Busca información breve (un parrafo corto) sobre el Fandango.
2. Busca información breve sobre Luigi Boccherini.
3. Busca información breve sobre el Ballet Español de Javier del Real.
Envia tu respuesta al correo del blog.
Valoración: Cada punto un positivo.
Fecha limite: Viernes 23-3-2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Tarea 5 - Danzas
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
¿A qué grupo de danza social pertenece cada uno de los videos de arriba? Foclórico, clásico, popular etc. Especifica el estilo de cada uno, tango, ballet, etc.
Envíame tu respuesta al correo del blog "pesulamusica@gmail.com" indicando tu curso, tu nombre y la tarea (T5), en el campo de asunto del mensaje. (Por favor, no escribas las respuestas aquí abajo en los comentarios.) Antes de realizar la tarea lee atentamente la entrada titulada ¿Cómo escribir bien? de este blog. Formarán parte de los criterios de evaluación de todas las tareas escritas.
Puntuación: 2 positivos
Fecha límite: Viernes, 23/03/2012
Video 2
Video 3
Video 4
¿A qué grupo de danza social pertenece cada uno de los videos de arriba? Foclórico, clásico, popular etc. Especifica el estilo de cada uno, tango, ballet, etc.
Envíame tu respuesta al correo del blog "pesulamusica@gmail.com" indicando tu curso, tu nombre y la tarea (T5), en el campo de asunto del mensaje. (Por favor, no escribas las respuestas aquí abajo en los comentarios.) Antes de realizar la tarea lee atentamente la entrada titulada ¿Cómo escribir bien? de este blog. Formarán parte de los criterios de evaluación de todas las tareas escritas.
Puntuación: 2 positivos
Fecha límite: Viernes, 23/03/2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Tarea 4 - La La La Human Steps, "Amelia"
Tarea:
Busca información sobre el grupo "La La La Human Steps": ¿De qué país son? ¿Cómo clasificarías su estilo de danza o como lo clasifican ellos? ¿Cómo se llama su coreógrafo principal? ¿Quienes son sus componentes actuales? ¿Han venido a España recientemente, si lo han hecho cuando y donde actuaron? Busca al menos dos criticas periodisticas sobre este grupo en interne y resumelos en un parrafo cada uno indicando las fuentes de la información.
Envíame tu respuesta al correo del blog "pesulamusica@gmail.com" indicando tu curso, tu nombre y la tarea (T4), en el campo de asunto del mensaje. Antes de realizar la tarea lee atentamente la entrada titulada ¿Cómo escribir bien? de este blog. Formarán parte de los criterios de evaluación de todas las tareas escritas.
Puntuación: Esta tarea tiene carácter de trabajo de recuperación para el examen de la unidad 9. La nota se comunicará a cada alumno implicado individualmente por correo electrónico o en la clase.
Fecha límite: Martes, 10 de Junio de 2014
sábado, 18 de febrero de 2012
El Vito
Quizas una de las mejores interpretaciones en estilo "clásico".
Es un baile tradicional.
La partitura para la flauta y midi para escucharla.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1999/1premio/elvito1.htm
Es un baile tradicional.
La partitura para la flauta y midi para escucharla.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1999/1premio/elvito1.htm
miércoles, 1 de febrero de 2012
Los cuatro muleros, dos versiones contrastantes
Aquí os dejo dos versiones de Los cuatro muleros. La primera es una grabación histórica con F.G. Lorca en el piano y Argentina la voz. La segunda es de Estrella Morente.
Escuchar, disfrutar, pensar y comparar. Esperaré vuestros comentarios hasta el final de la semana de Lorca. Comentarios válidos puestos aquí en los comentarios de esta entrada, analizando las dos versiones técnicamente y estilísticamente se premiarán, como siempre, con dos positivos.
Lorca y la Argentinita

Lorca y la Argentinita

sábado, 12 de febrero de 2011
1º de ESO, Tarea 4 : La voz - "Africa" - Perpetuum Jazzile
Después de ver el video, envía tus respuestas a las siguientes preguntas al correo del blog pesulamusica@gmail.com, indicando, en el campo de asunto, el nombre (La Voz) y el número de la tarea (T4), y tu curso.
Puntuación: 2 positivos
Fecha limite: Viernes, 8 de Marzo de 2013
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de coro es? (voces de niños, coro mixto, voces femeninas...)
2. ¿Qué tipo de música están cantando?
3. ¿Solamente cantan o crean efectos sonoros también?
4. ¿Utilizan aparatos para amplificar el sonido? Si lo hacen ¿Qué aparatos utilizan?
5. ¿Cómo se llama el grupo? ¿Sabes de donde son?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)